El sentido del tacto o mecano recepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en dos capas: epidermis, que es la capa superficial y la dermis que es la capa más profunda. epidermis:Esta constituida por un tejido epitelial. Está formada por células muertas plegadas, denominadas melanina que es el pigmento que da color a la piel dermis: tejido conjuntivo. Esta formado por dos glándulas, las glándulas sebáceas y las sudorípedas. Debemos tener en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo, pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiendonos percibir los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos.
La vista
El sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran. Estas sensaciones llegan a través de los ojos, órganos encargados de la visión. Dentro del mismo se encuentran células receptoras que se encargan de armar las imágenes de los objetos y trasmitirlas al cerebro. El ojo es un órgano muy delicado. Su parte posterior está protegida por los huesos del cráneo y la cara. Su parte delantera es protegida del polvo y otros cuerpos extraños por las cejas, las pestañas, los párpados y las glándulas lagrimales.
El gusto
El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores, es función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.
El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.
El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos, donde se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.
- Según su forma se conocen 3 tipos de papilas.
2. Papilas caliciformes o lenticulares: tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores amargos.
3. Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.
gusto
El oido
El oído conforma los órganos de equilibrio y audición . También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina ...
16 KB (2.023 palabras) - 23:06 18 sep 2012
Oído medio
El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal Es una de las tres ...
13 KB (1.912 palabras) - 00:23 28 ago 2012
Oído absoluto
El oído absoluto se refiere a la habilidad de identificar una nota por su nombre sin la ayuda de una nota referencial, o ser capaz de ...
24 KB (3.285 palabras) - 17:14 13 jul 2012
Oído interno
El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal . El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo ...
10 KB (1.410 palabras) - 11:59 8 sep 2012
Oído externo
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído . Embriológicamente el pabellón de la oreja y la capa media del tímpano ...
2 KB (301 palabras) - 18:11 21 ago 2012
Tímpano
El tímpano es una membrana elástica, semitransparente y un poco cónica que comunica el canal auditivo externo con el oído medio . ...
2 KB (144 palabras) - 08:51 29 ago 2012
Oído relativo
El término oído relativo puede denotar: La distancia de una nota musical conforme a un punto de referencia establecido, por ej. " ...
3 KB (384 palabras) - 20:55 17 sep 2012
Cuéntame al oído
"Cuéntame al oído", es el tercer single del primer álbum de estudio de La Oreja de Van Gogh , Dile al sol , y también es el primer single ... EL OLFATO
sensación resultante de la recepción de un estímulo por el sistema sensorial olfativo. produce en el olfato , como lo que es capaz de producirlo. ...
5 KB (598 palabras) - 04:38 18 sep 2012
La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan ...
15 KB (2.156 palabras) - 02:13 18 sep 2012
El órgano de Jacobson, conocido también como órgano vomeronasal es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados , ...
2 KB (267 palabras) - 10:29 12 ago 2012
Es el órgano del olfato y la entrada del tracto respiratorio. o cavidades, una en el caso de los ciclóstomos , situadas en la parte ...
29 KB (4.154 palabras) - 18:23 25 ago 2012
La Hiposmia es un trastorno del sentido del olfato que resulta en la reducción parcial de la capacidad de percibir olor es. Etiología ...
2 KB (196 palabras) - 15:54 7 jul 2012
La percepción sensorial obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los ...
608 B (77 palabras) - 03:36 13 may 2012
La formal y técnicamente denominada olfactofilia (del latín , olfacto, olfato, y el sufijo griego filia, de filos “amor”), también conocida ...
2 KB (251 palabras) - 22:23 17 mar 2012
En anatomía animal , el rinencéfalo es la parte del cerebro involucrada con el olfato . Componentes: El término rinencéfalo se ha usado para ...
2 KB (216 palabras) - 06:54 12 sep 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario